La Subasta se desarrolló bajo el tipo ‘pay as bid’, en la que los promotores pujaron por el precio que estaban dispuestos a cobrar por la energía que generasen sus plantas y ese es el precio que se les ha asignado durante, al menos, 12 años. No obstante, a parte de este mecanismo, los proyectos renovables se financian con PPA y accediendo al mercado. Estas dos opciones y su actualidad fueron analizadas por Kim Keats y Antonio Arco, de la consultora EKON SC, en nuestro último Panel Virtual.
¿Especulación?
Con precios de adjudicación más bajos que en anteriores procesos, incluso con récord para la fotovoltaica con 14,89 €/MWh, una de las dudas más generalizadas por nuestra audiencia era saber si se podía intuir cierta especulación en el proceso.
Sobre ello, Kim explicó que «entenderíamos la especulación ‘simple’ como la adjudicación de capacidad en la subasta, que se empieza a desarrollar para luego vender los derechos a un tercero. En este proceso consideramos que no hay mucho para especular, los precios son competitivos y hay un valor al tener un contrato de offtaker con el Gobierno. Creemos que la motivación principal no ha sido la especulación, sino ofrecer al mercado precios competitivos.